Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Dibujo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dibujo. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de febrero de 2022

ERECTEION

 El arte es la expresión del pensamiento de una época. Esta tela es un trocito del mundo griego, de esa creencia en unos dioses que visitaban la tierra, que exponían a los hombres los logros de los que eran capaces. Es el templo del Erecteion, aquel que recoge una de las muestras artísticas más bellas del arte clásico: el de las cariátides.

Tres departamentos hemos estado implicados en el deseo de hacer del IES Victoria Kent un lugar memoria y testimonio de aquellos que nos dejaron no sólo sus manifestaciones artísticas, también sus formas políticas, su lengua (que encuentra resquicios entre nuestras palabras cotidianas) y su sofía, su sabiduría: Departamento de Dibujo, Departamento de Geografía e Historia y Departamento de Latín y Griego.





miércoles, 10 de junio de 2020

INFORMACIÓN DE LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO


TRABAJOS A ENTREGAR EN LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE JUNIO
(TAMBIÉN PARA ALUMNOS CON 1º Y/O 2º EPVA PENDIENTES)

Este documento contiene información para alumn@s que no hayan superado las materias correspondientes en la convocatoria ordinaria de junio. También para aquell@s con materias pendientes de cursos anteriores.
En todas las materias de la ESO (EPVA de 1º, 2º y 4º de ESO) no habrá examen.
La manera de superar estas materias será la correcta presentación de todos los trabajos que se describen a continuación, correspondientes a las tres evaluaciones del curso. Tan solo en la materia Dibujo Artístico I de 1º de Bachillerato habrá un examen, aparte de los trabajos a realizar en casa. 

FORMA DE CONTACTO CON LOS PROFESORES

José Mª Madrid: jmadrid@educa.madrid.org
Eduardo Martínez: emartinezgaldon@educa.madrid.org (Jefe del departamento)

TAREAS Y FORMA DE EVALUAR LOS TRABAJOS

LA FECHA LÍMITE DE ENTREGA
DE TODOS LOS TRABAJOS EN FORMATO DIGITAL
SERÁ ANTES DE LAS 10.00 HORAS DEL MARTES 16 DE JUNIO DE 2020       (11.00 HORAS DEL LUNES 15 DE JUNIO DE 2020 PARA LOS QUE TENGAN PENDIENTE LA ASIGNATURA DE CURSOS ANTERIORES)

Como ya se ha hecho anteriormente con los trabajos del curso se ha acordado evaluar todos los ejercicios de todos los niveles de ESO y Bachillerato sobre imágenes en formato digital, escaneadas o fotografiadas de los trabajos originales dibujados sobre papel y enviadas a la dirección de correo electrónico del profesor correspondiente. Todos estos originales deberán contener obligatoriamente el nombre, apellidos y grupo del alumno o alumna en cuestión, para que también aparezcan estos datos en la imagen digital que corresponda.
Si una misma imagen es entregada por dos o más alumn@s, será motivo de suspenso de todos los alumn@s implicados, sin entrar a valorar quien es el/la que ha realizado el dibujo y quien o quienes los “beneficiarios del regalo”.
Será condición necesaria, pero no suficiente para aprobar, entregar todos y cada uno de los trabajos y que ninguno de ellos obtenga una calificación inferior a 3.

CONDICIONES DE ENTREGA DE LOS TRABAJOS EN FORMATO DIGITAL

- Los correos con los trabajos se enviarán únicamente a las direcciones de correo que aparecen en este documento (en el apartado forma de contacto con los profesores)
No nos hacemos responsables de los trabajos de Dibujo que se envíen a otras direcciones de correo (de tutores, Jefatura de Estudios u otros profesores)
- En el Asunto, deberá figurar en mayúsculas: ENTREGA, NOMBRE Y APELLIDOS y GRUPO del alumn@ en cuestión.
-  Es preferible y recomendable que se agrupen todos los trabajos en un mismo correo.
- Todos los dibujos originales deberán contener el nombre, apellidos y grupo del autor/a. Estos dibujos originales deberán guardarse, hasta después del periodo de reclamación, pues podrían solicitarse por los profesores para comprobar su veracidad.
- En aquellos trabajos con un tamaño obligado deberá situarse una regla milimetrada junto al ejercicio, para que quede patente su verdadera dimensión, por ejemplo en todos los correspondientes a los apartados de geometría.

EPVA 1º ESO Y PENDIENTES DE EPVA 1º ESO

En una lámina DIN A4 en formato vertical, dividida en 4 partes iguales y con márgenes de 1 cm. Cartela con nombre, grupo y fecha en la parte inferior de la lámina.

a)     Dibuja una circunferencia de radio 4 cm e inscribe un hexágono regular y dos triángulos equiláteros que formen una estrella de 6 puntas,
b)     Dibuja un triángulo del que se conocen los tres lados:
 a = 7 cm, b = 6 cm, c = 5 cm
c)      Dibuja una recta r y un punto exterior a la recta P (a 35 mm de distancia)
Traza, usando únicamente regla y compás la recta perpendicular a r desde P
d)     Dibuja un segmento AB de 72 mm de longitud. Divídelo en 5 partes iguales, empleando el teorema de Tales.

2. EJERCICIOS DE GEOMETRÍA II:
En una lámina DIN A4 en formato vertical, dividida en 4 partes iguales y con márgenes de 1 cm. Cartela con nombre, grupo y fecha en la parte inferior de la lámina.

e)     Dibuja un ángulo agudo y traza su bisectriz, empleando únicamente regla
y compás.
f)       Dibuja un segmento AB de 55 mm de longitud. Traza su mediatriz, empleando únicamente regla y compás.
g)     Dibuja dos circunferencias concéntricas de radios 25 y 35 mm
h)     Dibuja un cuadrado de lado 50 mm. Una vez situado un lado horizontal, trazar la perpendicular por un extremo empleando regla y compás.

En una lámina DIN A4 en formato horizontal y con márgenes de 1 cm.
Crea una composición abstracta libre a base de cuadrados, rectángulos, triángulos y círculos de diversos tamaños (con un mínimo de 10 figuras y un máximo de 20)
Las líneas se pasarán a tinta negra, en trazado fino y tanto las figuras como el fondo se pintarán con lápices de colores. Figuras con tonos cálidos y fondo en tonos fríos.

4. COLOR.
Dibuja un rectángulo de 15 x 18 cm dividido en cuadrados de 3 x 3 cm,
Se deben colorear 5 tiras de cada color primario y secundario (en total 6 colores) con 5 tonos de cada color, ordenados de más claro a más oscuro.
Todos los colores se deben obtener a partir de los primarios: amarillo, magenta y cian.
Técnica: lapiceros de colores, se utilizarán solo 3 pinturas. Variando la presión del trazado y mezclando tonos.

5. SILUETAS.
En una lámina DIN A4 en formato vertical dividido en 8 rectángulos iguales y con márgenes de 1 cm. Cartela con nombre, grupo y fecha en la parte inferior de la lámina.
Crea 8 siluetas de vehículos (de todo tipo) fácilmente reconocibles, de transporte terrestre, aéreo o marítimo. No se debe repasar la línea de contorno, solo utilizar dos colores, uno para la figura y otro para el fondo (o máximo tres, si se quiere distinguir suelo y cielo) No se pueden repetir colores, como mucho el mismo color en una figura y en otro fondo (que corresponda a otra figura)
Técnica: Se dibuja muy suave con lápiz de grafito HB y se colorea con lapiceros o rotuladores de colores. No se debe remarcar el contorno.


EPVA 2º ESO Y PENDIENTES DE EPVA 2º ESO

En una lámina DIN A4 en formato vertical, dividida en 4 partes iguales y con márgenes de 1 cm. Cartela con nombre, grupo y fecha en la parte inferior de la lámina.
a)     Dibuja un rombo conociendo las medidas de una diagonal AC = 74 mm y un lado AB = 40 mm
c)      Dibuja un triángulo conociendo sus 3 lados: a = 65 mm, b = 70 mm, c = 80 mm Halla su circuncentro y su circunferencia circunscrita.
d)     Dibuja una circunferencia de radio 4 cm e inscribe un pentágono regular, Traza su polígono estrellado y colorea el conjunto con dos colores complementarios.

2. EJERCICIOS DE GEOMETRÍA II:
En una lámina DIN A4 en formato vertical, dividida en 4 partes iguales y con márgenes de 1 cm. Cartela con nombre, grupo y fecha en la parte inferior de la lámina.
e)     Dibuja un ovoide conociendo el eje menor CD = 70 mm
f)       Dibuja un óvalo conociendo el eje mayor AB = 80 mm, por el método de dividir en tres partes iguales AB.
g)     Dibuja una circunferencia de radio 25 mm y centro O, y un punto exterior P.
La distancia OP = 60 mm. Traza las rectas tangentes a la circunferencia desde P, indicando con exactitud los puntos de tangencia.
h)     Dibuja una espiral que crezca en el sentido horario y cuyo núcleo sea un triángulo equilátero de 10 mm de lado.

3. AMPLIACIÓN Y DEFORMACIÓN DE UN DIBUJO DADO:
En el FICHERO ADJUNTO 1 aparece el dibujo original y dos cuadrículas deformadas para realizar el dibujo que se amplía y deforma proporcionalmente.
El dibujo requiere exactitud en el trazado, solo se deben dibujar las líneas, no es necesario colorear.
Técnica: lápiz de grafito HB en trazo suave para hacer el dibujo y tinta negra en trazo fino para acabarlo.

4. BODEGÓN EN COLOR:
En una lámina DIN A4 en formato horizontal sitúa un rectángulo centrado en la lámina de 20 x 15 cm. En su interior realiza una composición para un bodegón en el que se debe apreciar un suelo o mesa horizontal y una pared vacía al fondo, con unas telas a modo de cortinas en un lateral. Sobre la base horizontal deben situarse un mínimo de 4 frutas y hortalizas diferentes y al menos un objeto de mayor tamaño (jarrón, copa, botella…) de forma que el conjunto resulte equilibrado y agradable a la vista.
Habrá que elegir la dirección de la luz para diferenciar en cada fruta y objeto las zonas iluminadas directamente, las sombras y los reflejos.
El resultado debe ser lo más realista posible.
Técnica: lápiz de grafito HB para hacer el dibujo y lápices de colores) para finalizarlo.
El fondo también se colorea, no puede quedar blanco.

En el FICHERO ADJUNTO 2 aparece el dibujo de un paisaje con figura.
Se trata de colorear el conjunto de forma que se aprecien claramente los diversos planos de la composición: el más cercano donde está el caballero y las rocas cercanas, el plano medio con terreno de vegetación y rocas y el plano más alejado de las montañas. Técnica: lápices de colores, diferenciando tonos más vivos y cálidos en los primeros planos y más fríos y apagados en el fondo. El resultado debe ser una imagen lo más realista posible.
EPVA 4º ESO

1. EJERCICIOS DE GEOMETRÍA I:

a)     Dibuja un ángulo de 45º y traza su bisectriz empleando únicamente regla y compás.
b)     Dibuja dos rectas secantes cuyo punto de intersección se sitúe fuera del papel y halla su bisectriz (por cualquiera de los métodos empleados)
c)      Dibuja un triángulo equilátero de lado 5 cm. Traza su circunferencia inscrita y su circunferencia circunscrita.
d)     Dibuja un rombo conociendo sus dos diagonales: AC = 80 mm y BD = 50 mm
e)     Dibuja un trapecio rectángulo conociendo las dos bases AB = 60 mm y CD = 45 mm y la altura = 50 mm.
f)       Dibuja un cuadrado y un octógono regular inscritos en una circunferencia de radio 35 mm. Traza en su interior una estrella de 8 puntas y coloréala empleando 2 colores complementarios.

En una lámina DIN A4 en formato vertical, dividida en 6 partes iguales y con márgenes de 1 cm. Cartela con nombre, grupo y fecha en la parte inferior de la lámina.
En todos los ejercicios se trata de sombrear los sólidos tratando de dar sensación de volumen. En todos los casos la luz viene de arriba por la derecha (sombras a la izquierda)
Técnica: lápices de grafito 2B para sombrear y goma de borrar para obtener brillos.

b)     Cono recto en perspectiva, con su base apoyada en un suelo horizontal.
c)      Cubo o hexaedro apoyado en un suelo horizontal.
d)     Prisma recto en perspectiva, que se vea la base superior. Apoyado en un suelo horizontal.
e)     Pirámide recta de la que se vean dos caras y su base apoyada en un plano horizontal (solo se verán 2 aristas de esa base)
f)       Esfera apoyada en una base horizontal.

3. TIPOGRAFÍA ARTÍSTICA:
En una lámina DIN A4 en formato vertical, dividida en 4 columnas y 6 filas y con márgenes laterales de 1 cm. Crear 6 tipos de letra muy distintos dibujando las letras E, J, R y T una en cada columna, y cada estilo de letra en una fila.
Técnica: se dibujan las líneas esenciales con lápiz de grafito, muy suave y el acabado con tinta negra fina. Con texturas y detalles coherentes con cada tipo de letra.

4. PAISAJE EN COLOR CON TEXTURAS:
En el FICHERO ADJUNTO 3 aparece el dibujo de un paisaje con figura.
Se trata de colorear y dar texturas en el conjunto de forma que se aprecien claramente los diversos planos de la composición: el más cercano donde está el bañista y la pradera más cercana, el plano medio con terreno de vegetación y el río y el plano más alejado del puente y las fábricas.
El resultado debe ser una imagen lo más realista posible.
Técnica: lápices de colores, diferenciando tonos más vivos y cálidos en los primeros planos y más fríos y apagados en el fondo. Se deben apreciar claramente las zonas iluminadas y en sombra, por ejemplo en la ropa y en el bañista, así como los reflejos sobre el agua del puente y los barcos.
5. EJERCICIO DE SILUETAS CON TÉMPERAS:
En una lámina DIN A4 en formato horizontal y con márgenes de 1 cm.
Se deben situar las siluetas de 5 personas de profesiones distintas, de las que han estado trabajando fuera de casa mientras la mayoría estábamos confinados en nuestros hogares, estos meses de atrás. Todas las figuras deben estar situadas en un mismo plano (no unas más grandes que otras) Se deben reconocer fácilmente las profesiones, a pesar de que cada silueta solo puede tener un color y no se pueden dibujar detalles en el interior de las figuras.
Se recomienda emplear colores cálidos para las figuras y fríos para el fondo, pudiéndose diferenciar un suelo y un fondo de distintos tonos.
El resultado debe ser una imagen lo más sugerente posible, que cuente de alguna manera el esfuerzo de estos héroes anónimos en esta época tan difícil.
Técnica: témperas de colores. No se deben remarcar las líneas de contorno.


DIBUJO ARTÍSTICO I DE 1º DE BACHILLERATO

Será imprescindible que aquellos alumnos que tengan la materia suspensa que presenten los ejercicios propuestos debidamente ordenados y ateniéndose a lo solicitado en cada propuesta (técnicas, tamaños, procedimientos, presentación de fotos-modelos, etc) La entrega será efectuada antes del día señalado para el examen.
En la valoración de la nota un 50% corresponderá a los ejercicios realizados en casa y el 50% restante al examen. Será condición necesaria pero no suficiente para aprobar la entrega de todos y cada uno de los trabajos. La nota media en cada uno de los apartados no podrá ser inferior a 3,5 ya que en tal caso no se realizarán los porcentajes, considerándose el nivel insuficiente.

Ejercicios a realizar en casa:
- Composición de un conjunto de al menos 4 objetos o frutas que haya en casa (por ejemplo, una botella, un vaso, una manzana y una taza) resueltos en axonometría y la misma composición cambiando el punto de vista. Acabado a lápiz y tamaño A3. No se borrará el andamiaje y se jerarquizarán las líneas. 
- 6 cabezas humanas proporcionadas, realizadas a lápiz y en tamaño A4: 2 frontales; 2 de perfil; 2 a tres cuartos. Cada pareja, una masculina y  otra femenina.
- Figura humana de cuerpo entero, en diversas posiciones: 5 dibujos acabados a lápiz y en tamaño A4 realizados a partir de fotografías (que deben ser entregadas también) Deben realizarse siguiendo los pasos estudiados: 1) Centrado. 2) Medición por cabezas. 3) Estructura (esqueleto). 4) Volúmenes. 5) Detalle. Estos pasos no se borran y deben percibirse como líneas auxiliares en el dibujo acabado.
Trabajos a color en tamaño DIN A4:
- Paisaje con colores cálidos, realizado con lápices de colores
(debe presentarse la foto-modelo del que se copia)
- Bodegón resuelto mediante contraste de complementarios, realizado a témpera. Los ejercicios no entregados tienen una calificación de 0.

El examen:
Tendrá una duración de 1 hora y 30 minutos y será de carácter teórico-práctico. 
Se valorará el encuadre, el formato elegido, el punto de vista, la creatividad, el trazado, el manejo, exactitud y destreza en las técnicas. La parte teórica tratará los temas estudiados durante el curso y se realizará o no, a juicio del profesor.
El examen de la convocatoria extraordinaria de junio constará de uno o varios ejercicios. Si se pudiera realizar de forma presencial en el instituto las instrucciones figurarán por escrito y se entregarán al comienzo del examen.
Si se realizara on-line se enviarán en un correo a cada alumn@, debiendo enviarse la imagen o imágenes de los ejercicios realizados en formato digital.

martes, 5 de mayo de 2020

Tareas del departamento de dibujo


DOCUMENTO FINAL PARA LA PÁGINA WEB 4 DE MAYO 2020

Este documento amplía la información que se ha ido colgando anteriormente en esta misma web (en los documentos del 11 de marzo y del 15 de abril de 2020) y tiene vigencia mientras dure el periodo sin clases presenciales en el Instituto. Si se prorrogara este plazo se podrán incluir nuevos documentos que actualicen las informaciones.

FORMA DE CONTACTO CON LOS PROFESORES

José Mª Madrid: jmadrid@educa.madrid.org
Eduardo Martínez: emartinezgaldon@educa.madrid.org (Jefe del departamento)

NUEVAS TAREAS Y FORMA DE EVALUAR LOS TRABAJOS

Se exponen en cada materia los ejercicios propuestos hasta el final de la tercera evaluación y por tanto del curso. Para todos los niveles y materias

LA FECHA LÍMITE DE ENTREGA
DE TODOS LOS TRABAJOS EN FORMATO DIGITAL
SERÁ EL VIERNES 22 DE MAYO DE 2.020

El criterio general del Departamento de Dibujo ha sido desde un primer momento intentar evaluar los trabajos originales, confiando en que volveríamos a las clases presenciales antes del final de curso.
Dada la situación actual y viendo que es muy poco factible esta vuelta a las aulas, en la reunión de Departamento del 4 de mayo de 2.020 se ha acordado evaluar todos los ejercicios de todos los niveles de ESO y Bachillerato sobre imágenes en formato digital (archivos PDF)

A lo largo de este tiempo, desde mediados del mes de marzo, los dos profesores del departamento de Dibujo hemos ido recibiendo los correos con imágenes adjuntas de alumn@s de todos los cursos y materias.
Al no haberse fijado fechas de entrega (hasta hoy) se ha pretendido no añadir más presión al alumnado, que tenía otras muchas materias a las que dedicarse más a diario, con constantes plazos de entrega y fechas de exámenes.
No obstante, hemos dedicado mucho tiempo a contestar todas las dudas y aclaraciones que nos han solicitado las alumnas y alumnos respecto a sus ejercicios, aconsejando y advirtiendo de los errores, para que trataran de subsanarlos. Vamos a seguir haciéndolo, por eso debe estar muy claro cuando se produce la verdadera presentación de los trabajos para ser calificados.

CONDICIONES DE ENTREGA DE LOS TRABAJOS EN FORMATO DIGITAL

- Los correos se enviarán únicamente a las direcciones de correo que aparecen en este documento (en el apartado forma de contacto con los profesores)
No nos hacemos responsables de los trabajos de Dibujo que se envíen a otras direcciones de correo (de tutores, Jefatura de Estudios…)
- En el Asunto, deberá figurar en mayúsculas: ENTREGA, NOMBRE Y APELLIDOS y GRUPO del alumn@ en cuestión.
- Se podrán entregar hasta las 24:00 horas del día 22 de mayo de 2.020 tanto los ejercicios de la tercera evaluación como los de recuperación. Es preferible que se agrupen la mayor cantidad posible de trabajos en un mismo correo.
- En el mensaje no deberá realizarse ninguna consulta sobre los ejercicios, pensando en poder modificarlos posteriormente. Se entregan ya para ser evaluados, sin ninguna posibilidad de cambios posteriores.
- Si concluye el plazo marcado sin que un alumno o alumna envíe un correo con el asunto: ENTREGA, se evaluarán las últimas imágenes que hasta entonces nos haya enviado, aunque estas fueran tan solo para consultar alguna duda.
- Los dibujos originales deberán contener el nombre, apellidos y grupo del autor/a, excepto en los marcapáginas por tratarse de un concurso (en el reverso)
Estos dibujos originales deberán guardarse, pues podrían solicitarse por los profesores cuando se reanuden las clases presenciales, para comprobar su veracidad o por ejemplo, para ser incluidos en la exposición de inicio del curso 2.020/21.
- En aquellos trabajos con un tamaño obligado (por ej. marcapáginas de 6 x 21 cm o zentangle de 10 x 10 cm) deberá situarse una regla milimetrada junto al ejercicio, para que quede patente su verdadera dimensión.

EPVA 1º ESO

No hay nuevas tareas. Se insta al alumnado a completar las tareas anteriores con el mayor grado de acabado y calidad posibles. La buena presentación y la originalidad siempre son factores determinantes para obtener una buena calificación en cada uno de los ejercicios.
La fecha límite para presentar en formato digital tanto los trabajos de la tercera evaluación como los de recuperación es el VIERNES 22 DE MAYO DE 2.020.
Pasada esta fecha no se evaluará ningún trabajo.
 
EPVA 2º ESO

No hay nuevas tareas. Se insta al alumnado a completar las tareas anteriores con el mayor grado de acabado y calidad posibles. La buena presentación y la originalidad siempre son factores determinantes para obtener una buena calificación en cada uno de los ejercicios.
Pasada esta fecha no se evaluará ningún trabajo.

EPVA 4º ESO

- DIBUJO LIBRE SOBRE TU PROPIA VISIÓN DEL CONFINAMIENTO

Se trata del último ejercicio del curso y tiene que servir para expresar a través del lenguaje plástico la sensación personal que nos está dejando esta época que nos ha tocado vivir. No solo el confinamiento forzoso, también la incertidumbre, incluso el miedo al virus, a la enfermedad… La vida sin salir apenas de casa, lo que ha supuesto toda esta situación a nivel personal, nuestras ideas y sentimientos sobre el tema.
El enfoque puede ser más serio y crítico con la situación o menos serio, incluso humorístico si se prefiere.
A la hora de llevar a la práctica nuestra creación debemos pensar en todas las herramientas con las que hemos trabajado durante el curso (lápiz de grafito, lápices de colores, temperas, tinta negra, cartulinas de colores, collage de papel couché…) o incluso otras técnicas que se nos ocurran y que nos gustaría probar (rotuladores de colores, ceras, pastel, acrílico…) Para realizar este trabajo la técnica es libre.
Tamaño DIN A-4 en formato horizontal o vertical.
Como ejemplo cercano, pensad en el túnel junto a la estación de ferrocarril del Soto, cerca de la rotonda del avión. En sus paredes hay unas 20 reproducciones de obras pictóricas de artistas más o menos conocidos, seguro que alguna vez habéis pasado por allí. El tema es común a todas las obras: el Beso. Pero cada artista lo ha tratado a su manera, con su técnica y marcando su estilo.
En vuestro caso, el tema común es el COVID-19 y lo que ha supuesto en vuestras vidas, expresaros libremente empleando el lenguaje plástico, con la técnica que más os guste y con vuestro propio estilo.
La fecha límite para presentar en formato digital tanto los trabajos de la tercera evaluación como los de recuperación es el VIERNES 22 DE MAYO DE 2.020.
Pasada esta fecha tan solo se admitirá la presentación del ejercicio final sobre el COVID-19, hasta el miércoles 27 de mayo de 2.020. Pasadas las fechas correspondientes no se evaluará ningún trabajo.

DIBUJO ARTÍSTICO I DE 1º DE BACHILLERATO

Las clases continúan on-line a través del correo electrónico del profesor D. Eduardo
Martínez. No se realizará ningún examen, contando para la nota de la tercera evaluación únicamente los dibujos realizados en clase y en casa. Con la media
de sus calificaciones se obtendrá la nota media de la tercera evaluación.
Con la nota media de las tres evaluaciones se obtendrá la nota final del curso.

 EJERCICIO FINAL SOBRE EL MODERNISMO

 Una vez estudiado este movimiento artístico y habiendo finalizado el dibujo a color
 de copia de una obra modernista, se trata de aplicar lo que hemos aprendido de este
 estilo a una creación propia.
 El tema es la figura humana en la que se muestren chicos y/o chicas “milenial”,
 que por sus actitudes, vestimenta y por lo que están haciendo en la imagen, no quede
 ninguna duda de que son personas nacidas en el siglo XXI.
 Y no vale quedarse solo  con lo más evidente, los pantalones por los tobillos (incluso
 en enero) y el teléfono móvil en la mano… Se trata de llegar un poco más lejos,
 de reflexionar un poco para ver qué es lo que os distingue realmente de anteriores
 generaciones de jóvenes (podéis consultar el punto de vista de vuestros padres)
 El tamaño es DIN A-3 y el formato horizontal o vertical.
 Preferiblemente en color (témperas, lápices de colores, rotuladores o técnica mixta)
 También se puede hacer en blanco y negro (tinta negra o lápiz de grafito, de gama
 de grises con sombreados)
 Como volvemos a estar en “los años 20” pero un siglo después, la única condición es
 que vuestra creación debe tener una estética inequívocamente modernista
 (el empleo de las curvas, las formas naturalistas, la ornamentación de los fondos,
 la importancia de la línea, la buscada limitación de colores…)
 
La fecha límite para presentar en formato digital tanto los trabajos de la tercera evaluación como los de recuperación es el VIERNES 22 DE MAYO DE 2.020.
Pasada esta fecha tan solo se admitirá la presentación del ejercicio final sobre el modernismo, hasta el miércoles 27 de mayo de 2.020. Pasadas las fechas correspondientes no se evaluará ningún trabajo.


DIBUJO TÉCNICO I DE 1º DE BACHILLERATO

DIBUJO TÉCNICO II DE 2º DE BACHILLERATO
Las clases continúan on-line, tal y como se han venido desarrollando desde el 12 de marzo, a través del correo electrónico del profesor D. José María Madrid.