Mural hecho por el departamento de Geografía e Historia con motivo de la celebración de las estaciones y su reflejo en el arte
Buscar este blog
Mostrando entradas con la etiqueta Geografía e Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geografía e Historia. Mostrar todas las entradas
miércoles, 2 de diciembre de 2020
jueves, 11 de junio de 2020
INFORMACIÓN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DPTO GH
IES VICTORIA KENT
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
ESO Y BACHILLERATO
El Departamento de Geografía e
Historia, realizará un examen extraordinario en la fecha establecida por
Jefatura de Estudios (16 de junio del
2020) que se enviará por correo electrónico o Robles a cada alumno. El
examen de los niveles de ESO será de
12:15 a 13:15, y el de Bachillerato
de 11.30 a 13 horas.
Dicho examen tendrá formato pdf, y
se enviará por correo electrónico a cada uno de los alumnos en la hora de
comienzo, pero se realizará a mano en un
folio en blanco, y cuando el alumno termine, lo enviará al mismo correo con una foto del mismo escaneada (con las herramientas que tengáis disponibles,
por ejemplo CamScaner) y enviada en pdf. Es muy importante que pongáis el nombre y curso en el examen escrito, y en el archivo que
enviéis.
El examen tendrá una duración de
una hora para ESO y hora y media para Bachillerato. Se enviará en ese plazo, con cinco minutos de cortesía. Si no se envía, se entiende que no se ha
hecho y no tendrá validez, y por tanto, su nota, será suspenso.
El examen constará de varias
preguntas que están relacionadas con los cuadernillos de actividades que se han
colgado en el blog del instituto y también enviados a cada uno de los alumnos.
Si hay cualquier otra novedad antes
de la fecha del examen, se os hará llegar con tiempo suficiente.
Para cualquier duda, podéis poneros
en contacto a través del correo con vuestro profesor.
miércoles, 10 de junio de 2020
Actividades de ampliación y repaso del departamento de Geografía e Historia
Actividades de repaso
Actividades de ampliación
jueves, 14 de mayo de 2020
GEOGRAFÍA E HISTORIA
IES VICTORIA KENT
DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA
Puede encontrar las actividades pinchando en el siguiente enlace
lunes, 27 de abril de 2020
Tareas del departamento de Geografía e Historia
Tareas del departamento de Geografía e Historia del 27 de Abril al 8 de mayo. Pulse aquí
sábado, 25 de abril de 2020
ACLARACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE GH
ACLARACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA SOBRE LOS EXÁMENES DE
RECUPERACIÓN DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN, Y LOS EXÁMENES DE PENDIENTES DE CURSOS
ANTERIORES.
Hoy día 24 de abril del 2020, el Departamento de Geografía e Historia,
reunido de forma telemática, ha decidido que los trabajos de recuperación
que se hagan el día 30 de abril, con fecha de entrega, del 4 de mayo, al tener
un formato diferente al examen y con fecha de entrega posterior a su ejecución,
tendrán una puntuación máxima de 5.
El mismo criterio se ha seguido para los trabajos pendientes de cursos
anteriores, que se colgarán el día 28 para su entrega el día 4 de mayo. Su
puntuación máxima será de 5.
martes, 21 de abril de 2020
Información del departamento de Geografía e Historia
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CAMBIOS EN LA PROGRAMACIÓN
Ante el prolongamiento del estado de alarma por la crisis del
Covid en nuestro país, y por tanto en nuestra Comunidad, el Departamento
reunido de manera telemática ha decidido varias cuestiones que tienen que ver
con la Programación para este trimestre en el que nos encontramos.
De esta manera, queremos señalar que nuestra principal
preocupación es que los alumnos estén
atendidos como corresponden, y como llevamos haciendo desde que empezó este
confinamiento. Cierto es que muchos casos se nos pueden escapar, porque la
casuística es muy grande, desde alumnos que están respondiendo a nuestros
correos y a nuestras actividades de forma continua, a otros que los hacen
esporádicamente, y también, en número más reducido, alumnos que no se ponen en
contacto y no contestan a nuestras actividades y que no sabemos la razón. Todo
esto nos hace poner la mayor atención para que todos nuestros alumnos estén
atendidos con las mismas herramientas de aprendizaje, y por tanto con las
mismas oportunidades de evaluación.
Por otra parte, las diversas informaciones que nos llegan
sobre los criterios que se tienen desde las distintas administraciones, para
continuar las clases y sobre todo para la evaluación, nos hacen tener una mayor
incertidumbre para tomar decisiones. Pero ante la falta de unas directrices
claras, hemos pasado a ir adelantando cuestiones que nos parecen muy
importantes para este momento. Si recibiéramos otras instrucciones, haríamos
los cambios pertinentes.
Por tanto el Departamento ha decidido reorganizar la
programación del tercer trimestre de la siguiente manera:
1. Contenidos.
Respecto a esta cuestión, el Departamento ha decidido avanzar
en contenidos, pero de forma pausada, acomodándonos, alumnos y profesores, a esta nueva forma de enseñanza no
presencial.
El avance de dichos contenidos, será apoyado con materiales
que se proporcionarán a los alumnos, tal y como se está haciendo en la
actualidad, y por supuesto con el libro de texto. Esto se explicará en el
apartado de metodología. .
2. Metodología
Siguiendo con lo dicho anteriormente, la metodología tiene
que ser activa y complementaria, al no poder asistir a clase. Así, tal y como
se viene haciendo desde el momento inicial del confinamiento, siempre que
iniciemos un tema, aportaremos material como power point explicativos, donde
aparecen los contenidos mínimos de dicho tema, vídeos ilustrativos que aclaren
preguntas que se les puedan presentar, y por supuesto con la base fundamental
del libro de texto, que, al igual que en las clases presenciales, es una de las
herramientas de aprendizaje clave para los alumnos.
Y sin olvidar la comunicación inmediata que se está teniendo
con los alumnos a través de la plataforma Robles, los correos electrónicos que
se han puesto en funcionamiento por parte de los profesores para conectarse con
sus alumnos, y el Aula virtual dentro de la plataforma del Instituto.
Todos estos materiales servirán para realizar las distintas
actividades que nuestros alumnos realizarán, y que servirán de base para
realizar la evaluación.
3. Evaluación
En este
apartado haremos una serie de consideraciones:
-
De
forma general, para todos los alumnos de la ESO y 1º de Bachillerato, el
Departamento ha decidido cambiar la computación de las Evaluaciones, dando más
valor a las dos primeras y algo menos a la tercera. De esta manera, la primera
computaría un 40%, la segunda un 40%, y la tercera un 20%. Para 2º de Bachillerato,
estamos pendientes de las indicaciones que se nos den desde la CAM.
-
Igualmente,
haremos una recuperación de la segunda
evaluación para los alumnos que no pudieron hacerla de manera presencial
Dicha recuperación la hará cada profesor para sus grupos correspondientes.
Consistirá en un trabajo que los profesores enviarán por la plataforma Robles.
La fecha será la misma para todos: el 30
de abril se colgará en dicha plataforma, y tendrán hasta el 4 de mayo, a las 12 del mediodía, como fecha tope de
entrega.
-
Los
alumnos de 1º de Bachillerato, harán
un examen telemático el mismo día 30 de abril.
La profesora les enviará la comunicación para que estén pendientes y puedan
acceder al examen y subirlo para su corrección.
-
De
esta manera tendremos la segunda evaluación cerrada, y con la misma ponderación
que la primera.
-
La
tercera Evaluación se ponderará como
hemos dicho en un 20%. La nota principal se basará en las actividades que se
envían o cuelgan en las diversas plataformas, y la entrega en la fecha que se
fija para ello, así como en su correcta realización.
-
El libro
de lectura, que cada curso de la ESO tenía dispuesto para su lectura y
posterior realización de examen, se dejará como actividad complementaria, y
claro está para los alumnos que hayan podido adquirir el libro. Hemos
comprobado por parte de algunos alumnos que no han podido adquirir o acceder a
dicho libro, y que tampoco están en algunas plataformas digitales. Así pues, se
enviarán unos ejercicios para que se realicen de forma voluntaria y
complementará la nota.
Exámenes de Pendientes
El
Departamento, ante el aplazamiento sucesivo del segundo examen de Pendientes,
por la imposibilidad de hacerlos en sus fechas, dispone realizar dicho examen correspondiente a la segunda parte del
temario, para alumnos de la ESO el día 28 de abril. Se realizará por
medio de un trabajo consistente en una batería de preguntas que se colgará en
Raíces para los alumnos que tengan esta asignatura suspensa para los alumnos de
1º, 2º y 3º ESO; para 4º tendrán igualmente una batería de preguntas y un
pequeño trabajo de investigación El plazo de entrega de dicho trabajo, será el 4 de mayo hasta las 12 del
mediodía. La evaluación de esta materia,
se hará ponderando un 60% el primer examen realizado de forma presencial, y un
40% este segundo trabajo.
Para los
alumnos de 2º Bachillerato, el examen será el día 28 de abril, de manera telemática. La profesora se pondrá en
contacto con dichos alumnos para poder enviar el examen y que puedan realizarlo
con un plazo de tiempo, y que ellos igualmente puedan contestar. La evaluación
se hará ponderando un 50% cada uno de los exámenes realizados.
Si después
de estas dos pruebas, los alumnos no superan la materia pendiente, se hará un examen final el día 14 de mayo. Del mismo ya se comunicará
la modalidad que tendrá y como se anunciará a los alumnos.
Finalmente
esperamos y deseamos que todos nuestros alumnos se encuentren bien, al igual
que sus familias.
Somos muy
conscientes de las dificultades que todos estamos pasando, y especialmente
algunas familias y alumnos que pueden no llegar a nuestras plataformas y por
tanto actividades. Pondremos todo nuestro empeño para que todos consigan llegar
a realizarlas y poder tener un aprendizaje productivo que sirva para próximos
cursos, donde, aunque hayan cambiado muchas cosas, la educación seguirá siedo un pilar fundamental de su formación.
viernes, 3 de abril de 2020
Información departamento de geografía
Información del departamento de geografía e historia. Pinche aquí
jueves, 26 de marzo de 2020
Departamento de Geografía e Historia
El departamento de Geografía e Historia, al alargarse el periodo de suspensión de las clases, quiere publicar la siguiente información muy importante para todos los alumnos. Pinche aquí.
jueves, 11 de abril de 2019
Segunda Guerra Mundial en el IES
El día 9 de abril, Polina Adova del Centro de Cultura Ruso, dio una charla a los alumnos de 4° ESO y 1° de Bachillerato (sociales y humanidades) sobre la vida cotidiana de los habitantes de Leningrado durante el cerco de los alemanes a esta ciudad, en la Segunda Guerra Mundial.
La charla ha resultado muy interesante para todos los asistentes, especialmente para los alumnos que han escuchado y visto las vivencias de los sufridos habitantes de Leningrado y las muy interesantes estrategias para resistir esa terrible experiencia.
Una lección de historia diferente en el Instituto
miércoles, 12 de diciembre de 2018
LA CONSTITUCIÓN
El martes 4 de diciembre, el periodista Bonifacio de la Cuadra, periodista experto en crónica parlamentaria, y uno de los mejores conocedores de la elaboración de nuestra Constitución, dio una charla en el Instituto sobre esta fecha tan importante a alumnos de primero y segundo de bachillerato. Cuarenta años de Constitución sobre los que ha disertado y charlado con los alumnos en una interesante conferencia.
jueves, 29 de noviembre de 2018
1º ESO CAIXAFORUM
El martes 27 de noviembre, 100 alumnos de primero de la ESO y sus profesores, hemos acudido a visitar la exposición “Faraón. Rey de Egipto” en CaixaForum, en MADRID. Una exposición explicada con claridad, con la que los alumnos han podido completar sus conocimientos sobre el antiguo Egipto que ya habían adquirido en clase. Las piezas que se han podido ver, cedidas por el British Museum, son un pequeño ejemplo de la riqueza de dicha civilización y de la grandeza de su territorio.
La salida se ha completado con un paseo por el Paseo Del Prado, Museo Del Prado y Jardín Botánico, en una mañana preciosa del otoño madrileño.
miércoles, 28 de febrero de 2018
Museo del Prado en Bachillerato
El 27 de febrero los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato de
Humanidades, y algunos de Ciencias Sociales, han realizado una salida al Museo
del Prado donde se ha hecho un recorrido por los principales autores del
Renacimiento y Barroco, especialmente El
Greco, Velázquez y Goya. Previamente, se había hecho un paseo por el centro de
Madrid hasta llegar al Círculo de Bellas Artes, donde hemos subido a su
maravillosa azotea para divisar el paisaje de Madrid desde 55 metros de altura.
Y eso que hacía un frío!!!!!
Una jornada preciosa!!
jueves, 9 de noviembre de 2017
VISITA A SEGOVIA
VISITA A SEGOVIA. DEPARTAMENTOS DE GEOGRAFÍA E
HISTORIA Y DE LATÍN Y GRIEGO.
El día 6 de noviembre, con el recién estrenado
fresquito mañanero, las profesoras Mari Ví Segovia y Paloma López pusimos rumbo
a Segovia con los alumnos de Humanidades de 1º C y 2º C. La idea era visitar la
estupenda exposición Romanorum vita, que está ahora ubicada justo al pie del
mismísimo Acueducto segoviano, joya de la ingeniería romana y monumento
patrimonio de la Humanidad. Aprovechando la ocasión, hicimos un recorrido por
la bella ciudad, visitando la iglesia románica de San Justo (con sus pinturas
espectaculares y la talla del Cristo de los Gascones), las calles de la ciudad
vieja, los alrededores de la Catedral y el Alcázar, y
concluimos con un paseo guiado por la judería.
Fue una jornada estupenda, en la que nuestros
alumnos mostraron, como es habitual, muy buen comportamiento, lo que nos anima
a seguir llevando a cabo actividades fuera del aula y disfrutar de lo que se
puede aprender al cambiar de paisaje.
DÍA DE DIFUNTOS
Día de difuntos… actividades variopintas
Pasada ya la semana dedicada a los difuntos, os
traemos una breve crónica de las actividades interdisciplinares que llevamos a
cabo en el Centro.
Los Departamentos de Inglés, de Francés, de
Geografía e Historia, de Música y de Latín y Griego decoramos los paneles de la
entrada del instituto con ilustraciones alusivas a la festividad de difuntos en
sus distintas versiones: inscripciones funerarias en latín, epitafios en griego
(realizados por los alumnos de Cultura Clásica de 4º), las calaveras mejicanas,
fotos de cementerios célebres en Francia, imágenes de pintores barrocos
españoles con el tema de la muerte como protagonista, partituras de
composiciones musicales de marchas fúnebres, etc…
Más allá de esta decoración estática, hubo otras
sorpresas más dinámicas:
En algunas clases de Inglés los alumnos realizaron
un taller de pumkin carving (tallado de calabazas), en otras, se hicieron
manualidades de Halloween utilizando materiales de reciclaje.
Las profesoras de Música y Latín y Griego, con
alumnos y alumnas de 3º y 4º de ESO, más la colaboración especial de un alumno
de 1º de Bachillerato, organizaron una representación
de un cortejo fúnebre, que recorrió los pasillos del instituto entre los
lamentos de los acompañantes. La clase de 4ºD se constituyó en el séquito de
tan solemne ocasión… La música
–interpretada en directo- que acompañaba al cortejo era ni más ni menos que el
Epitafio de Seikilos, una composición musical griega del siglo I. Unas
magníficas honras fúnebres… SIT EI TERRA LEVIS!!
Nos gusta mezclarnos, y que podamos compartir
actividades y espacios. Estas actividades interdisciplinares dan mucha vida al
instituto, y brindan una buena oportunidad de mostrar ciertas habilidades de
nuestros alumnos que en el día a día de las clases pasan desapercibidas.
martes, 21 de febrero de 2017
Humanidades y el Museo del Prado
Actividad:
visita al Museo del Prado y paseo por Madrid, concluyendo en la iglesia de San
Antonio de los Alemanes, joya del Barroco.
Ayer,
21 de febrero, los alumnos de Humanidades de 1º de Bachillerato y de 2º CHS,
que cursan la asignatura de Historia del Arte, visitaron el Museo del Prado de
Madrid, acompañados de sus profesoras Mª Victoria Segovia y Paloma López. Fue
una visita muy interesante, que nos condujo por las salas del museo para ver
una selección de obras de diferentes períodos artísticos, relevantes todas
ellas por lo que supusieron de innovación o ruptura dentro de sus épocas.
Aparte de esto, aún tuvimos tiempo de comentar algunas pinturas más de tema
mitológico en la sala dedicada a Rubens.
A
continuación, y ya fuera del Museo del Prado, caminamos en dirección a Gran
Vía, apreciando de paso los magníficos edificios del Paseo del Prado, Plazas de
Neptuno y Cibeles, Calle Alcalá, hasta adentrarnos, pasando el edificio de
Telefónica, por las castizas calles del centro de Madrid. Allí, en la calle
Puebla, se encuentra casi escondida una pequeña iglesia barroca, San Antonio de
los Alemanes, que no llama la atención desde fuera, pero que en su interior
esconde un tesoro de pinturas que engañan al ojo, creando la ilusión óptica de
una altísima cúpula.
Nuestros
alumnos, como siempre, tuvieron un comportamiento ejemplar, atentos a las
explicaciones de la guía y demostrando una vez más que estas actividades les
resultan muy interesantes desde el punto de vista de los contenidos y como
experiencia personal.
SAN ANTONIO DE LOS ALEMANES
jueves, 10 de marzo de 2016
Visita al Taller Esfinge
Los alumnos de 2º Bachillerato de Historia del Arte han visitado el Taller Esfinge del escultor José Luis Fernández.
José Luis Fernández es autor de la estatuilla con el busto de Goya que se entrega en los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias de España.
Además es el autor de muchas de las esculturas que hay Torrejón como
Homenaje a las víctimas del 11-M, 2004
Homenaje a las Brigadas Internacionales
Caballos en Libertad, 2010
Homenaje a los mayores, 2008
Leyendo en el caracol, 2006
Monumento a Don Quijote y Sancho, 2004
José Luis Fernández es autor de la estatuilla con el busto de Goya que se entrega en los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias de España.
Además es el autor de muchas de las esculturas que hay Torrejón como
Homenaje a las víctimas del 11-M, 2004
Homenaje a las Brigadas Internacionales
Caballos en Libertad, 2010
Homenaje a los mayores, 2008
Leyendo en el caracol, 2006
Monumento a Don Quijote y Sancho, 2004
Suscribirse a:
Entradas (Atom)